Lamina 12/13
Patrones de respiración
La respiración normal es relajada, sin esfuerzo y regular. La respiración rápida es una frecuencia superior a 20 respiraciones por minuto, asociada con una mayor actividad o un proceso de enfermedad. El término médico es taquipnea.
La respiración lenta es una frecuencia inferior a 14. También puede describirse como poco profunda si el paciente toma y exhala pequeñas cantidades de aire.
Los signos de dificultades respiratorias son; levantamiento del pecho y el abdomen, y cianosis (un tinte azulado en la piel).

La respiración difícil describe cuando una persona está haciendo un esfuerzo definitivo para obtener más oxígeno y deshacerse del dióxido de carbono. Disnea es el término para dificultad para respirar. Disnea también es el término utilizado para la respiración dolorosa, un patrón subjetivo, que debe ser declarado por el paciente.

La disnea puede ser una condición temporal, como cuando un corredor jadea al final de una carrera o cuando una persona jadea "para respirar" después de subir escaleras.

En algunas enfermedades, como la neumonía, el enfisema o algunos tipos de afecciones cardíacas, la dificultad para respirar es más o menos constante.


Ortopnea es el término utilizado si el paciente puede respirar solo cuando está en posición vertical.


La apnea es la ausencia de respiraciones.


Cheyne-Stokes es el término para los ciclos de respiración caracterizados por respiraciones profundas y rápidas durante aproximadamente 30 segundos, seguidos de la ausencia de respiración durante 10 a 30 segundos.
Las respiraciones de Cheyne-Stokes constituyen un síntoma grave y generalmente preceden a la muerte en hemorragia cerebral, uremia o enfermedad cardíaca